Tomadas el 15 de noviembre de 2022
martes, 15 de noviembre de 2022
martes, 1 de marzo de 2022
Apuntes sobre educación
I
El ludismo desmedido, aportado en parte por la psicología, ha perjudicado profundamente a la educación. Se hace imposible concebir un aprendizaje estructurado que lleve al desarrollo del pensamiento crítico si el salón de clases en vez de ser un espacio formativo en el que se potencie la pasión por el conocimiento, por la comunicación y la reflexión, se convierte en un lugar para el entretenimiento y la mera diversión.
II
Siempre he pensado que una clase de literatura debe incluir o comenzar con un momento de lectura. El profesor debe estar en capacidad para escoger textos que puedan ser significativos para sus estudiantes, teniendo en cuenta la edad y algunos aspectos que el contexto de los mismos determine. A partir de esos escritos seleccionados cuidadosamente se puedan hacer exploraciones en muchos sentidos; significados de palabras, identificación de figuras literarias, puntos de vista y sobre todo emociones a partir de las cuales los chicos se motiven para compartir sus impresiones y así convertir una parte de esa clase en un muy buen espacio para conversar. Si es posible, el profesor después de haber activado el interés de los chicos por lo literario, debe invitarlos a que se expresen de alguna manera. Es preferible que escriban a partir de ese ejercicio de lectura y que terminen socializando sus textos, pero si ve que existen resistencias también los puede invitar a dibujar, a crear canciones o cualquier otra forma de expresión. Lo importante es que la clase sin perder la esencia de lo literario, del cultivo del pensamiento crítico a partir de la lectura también sea un espacio para cultivar la sensibilidad del educando, además de convertirse en un espacio eficaz para la comunicación.
III
Uno de los grandes males sociales de Colombia está relacionado con la mayoría del profesorado que constituye uno de los pilares base de nuestro sistema de educación. Tenemos un alto porcentaje de profesores de colegios y universidades tanto públicas como privadas, carentes de pensamiento crítico, incapaces para el análisis y me atrevería a decir que odiadores de la lectura y la reflexión. Un país en esta situación la tiene muy difícil al tratar de sacar adelante un proyecto educativo renovador. Es muy difícil construir una sociedad de conocimiento con un profesorado que en su mayoría se quedó en el tiempo, anquilosado cognitivamente y atornillado en su zona de confort.
domingo, 20 de febrero de 2022
Biografía de Jesús David Buelvas Pedroza
Foto por Rafael Bossio |
Jesús David Buelvas Pedroza es licenciado en español y
literatura, escritor y gestor cultural nacido en Ovejas, Sucre en 1973. Desde hace
poco más de 20 años vive en Cartagena de Indias, ciudad en la que labora como
profesor y se dedica a escribir, a promover y participar en acciones culturales
relacionadas con la pedagogía, el pensamiento y la literatura. Ha participado activamente
en varios talleres literarios de la ciudad entre los cuales se cuentan El
taller de poesía Siembra, el taller literario Mendikante y el taller literario
el Claustro. Ha sido invitado en varias ocasiones al Festival Internacional de
Poesía de Cartagena de Indias, en dos ocasiones al Festival de poesía PoeMaRio
en Barranquilla, a La Fiesta del libro en Riohacha y a la Feria Latinoamericana
del Libro de Cartagena (FELICAR). Ha sido invitado en diferentes oportunidades a recitales,
conversatorios y a dictar charlas en Sincelejo, Sucre en el marco de la
actividad Enerino de Literatuta. Participó como poeta invitado en el V Festival Internacional de Poesía de Aguacatán en Guatemala en 2023. También ha realizado charlas, talleres y conferencias sobre temas de lectura, sobre
literatura y acerca de su obra literaria como invitado en diferentes universidades, colegios y bibliotecas de Cartagena. Existe registro videográfico de estas actividades en Youtube y en diferentes blogs y redes sociales. Entre sus libros
escritos y publicaciones se cuentan los siguientes:
Los anuncios de cualquier soledad (poemas) 2008.
Parábola del vacío (poemas) 2019
Recuento de cicatrices (poemas) 2019.
Este o cualquier otro lunes (novela) 2019
La punteada línea de los días (novela) 2021
Tiene en proceso de publicación un libro de aforismos
titulado “Manual del ególatra” y se encuentran inéditos los libros de poesía “Extravíos
del insomne” “La voz sin eco” y “Posibilidades de la contemplación”. Además, varios
de sus artículos y ensayos sobre literatura y otros temas han sido publicados
en blogs, revistas virtuales y algunas publicaciones impresas en diferentes
partes de Colombia y Latinoamérica. Actualmente gestiona un proyecto editorial
llamado Mendi-Kante Ediciones. Varias de sus acciones en este proceso están registradas en el
canal de Youtube del mismo nombre.
martes, 4 de enero de 2022
El mercado de los libros
jueves, 9 de diciembre de 2021
Réplica
RÉPLICAEsta telaraña simula la idea de un pequeño universo.
Su urdimbre parece desafiar y contener a la vez
las leyes de la materia y la antimateria.
Ubicada de manera estratégica
en cualquier esquina del vacío
esta réplica atrapa porciones de luz
y polvo cósmico precisas
para que su arácnido habitante haga las veces de dios.
sábado, 16 de octubre de 2021
La mujer del teléfono
El
teléfono suena. Una mujer pregunta por un nombre que no es el mío. Le digo que
se equivoca, que no soy por quien está preguntando. Ella insiste en que este es
el número al que tenía que llamar; en que yo soy la persona que busca. Aburrido,
le digo que sí; que en esta noche de fastidio y soledad, puedo ser yo o
cualquier otra persona que ella desee. La mujer afirma que por fin
descansará. Dice que me ha encontrado para que todo termine como ella lo había
pensado. Su voz desaparece. Al otro lado del teléfono suena un disparo.
Jesús David Buelvas Pedroza
martes, 24 de agosto de 2021
Reflexión sobre asuntos que a nadie importan